INTERNET Premium

La mayoría de las organizaciones corporativas y de gobierno requieren una conectividad a internet de calidad para soportar su operación en todas las áreas que la conforman, de esta manera, una conexión eficiente se hace imprescindible para continuar con el core de negocio en operación. La compañía con el producto INTERNET PREMIUM se convierte en un aliado estratégico de estas organizaciones ofreciendo una conectividad hacia internet dedicada y con altos estándares de calidad y servicio, ideal para compañías corporativas y gobierno de todos los sectores en donde una conexión a internet es de gran importancia llegando a ser incluso de misión crítica.

Beneficios




Especificaciones Técnicas


INTERNET PREMIUM es el principal producto de la Familia Managed Networks. Es un servicio de conectividad a internet corporativo, dedicado, sin reúso, de alta velocidad de acceso. Este servicio se puede ofrecer en un rango de velocidades de conexión dedicada de nx1 Mbps, nx1 Gbps o nx10 Gbps. De igual forma con el servicio incluye la asignación de un bloque de 5 (cinco) direcciones IP públicas y servicio de DNS. INTERNET PREMIUM es un servicio estandarizado en la región en los países donde la compañía tiene presencia directa o a través de aliados estratégicos, siempre garantizando la calidad del servicio en toda la región.

Esquema Básico del Servicio

En términos generales para poder ofrecer un servicio de INTERNET PREMIUM se debe tender una conexión directa hacia la sede del cliente (Última Milla) que está interconectada con toda la red de datos de la compañía (Backbone) y a través de la cual se puede entregar el servicio de salida a internet.

En las premisas del cliente se debe instalar y configurar un equipo que permite establecer la comunicación hacia Internet (WAN) e igualmente conectar la red interna del cliente (LAN), siendo esta última responsabilidad del cliente. En algunos casos se entrega un equipo conmutador (Switch) administrado por la compañía y que permite la conexión de todos los dispositivos que hacen parte de la red LAN del cliente, este caso debe quedar explícito en la oferta técnica con un alcance definido.

Igualmente, al adquirir este servicio disfrutará de un internet más eficiente y con una experiencia de usuario más alta, gracias a las redes CDNs que la compañía establece para beneficio de sus clientes. Estas redes permiten que el contenido más consultado de internet esté más cerca del cliente y por ende se genere una mejor experiencia al navegar este contenido.


Alcance del servicio

INTERNET PREMIUM consiste en una conexión dedicada a Internet, permanente y de alta velocidad a través del Backbone IP de la compañía. Este servicio es ideal para empresas que necesitan una conexión eficiente y de calidad, ofrecida mediante uno de los mejores y más modernos backbones IP de América Latina (construido totalmente en fibra óptica y con múltiples interconexiones con otros backbones de Internet pública en toda Latinoamérica y los Estados Unidos.)


  • El servicio Internet Premium entrega un ancho de banda garantizado 100% en subida (Upload) y descarga (Download) de datos, empezando desde 1 Mbps hasta nx10 Gbps.

  • Servicio estandarizado para todos los países donde la compañía tiene operación y puede facturar el producto localmente.

  • Calidad de Servicio (QoS): Disponibilidad, latencia, Priorización de Tráfico.

  • El servicio incluye un bloque de 5 (cinco) direcciones IP y servicio de DNS. Si el cliente requiere un pool de direccionamiento mayor este debe ser adquirido por medio del servicio Pool de Direcciones IP, con un cobro adicional.

  • En caso de requerimientos de IPV6 o mayor cantidad de direcciones, la compañía está en la capacidad de proveer y soportar direccionamiento IPV6 para este producto del portafolio Managed Networks a cualquier cliente que lo requiera.

Características

A continuación, se enlistan las principales características ofrecidas con el servicio de INTERNET PREMIUM y de las cuales se compone el servicio: 


  • Ancho de Banda: Desde 1 Mbps hasta nx10 Gbps por servicio contratado. El máximo ancho de banda estará sujeto a una factibilidad técnica, throughput que puede soportar el CPE (Customer Premises Equipment) y al medio de transmisión empleado en la última milla.

  • Tipo de Local Loop (Última Milla): Optical Fiber MetroEthernet y tecnologías inalámbricas. La definición de Local Loop se realiza de acuerdo con una evaluación que incluye aspectos técnicos, geográficos y económicos.

  • Tipos de interfaces Ethernet: FastEthernet, Gigabit Ethernet en medio eléctrico u óptico, asegurando en todo momento la compatibilidad con los equipos de su red LAN.

  • Tecnología de Bacbkbone IP / MPLS.

  • Redundancia en la Salida Internacional en los principales países en los que la compañía tiene presencia, en algunos de ellos por el Océano Atlántico y Pacífico, llegado a los dos puntos principales de conexión TIER 1, NAP de las Américas en Miami y el 60th Hudson en New York.

  • Posibilidad de delegación al cliente de direccionamiento IP con el registro ante LACNIC, previamente firmado el documento respectivo para esta asignación.

Beneficios

  • Alta confiabilidad y calidad en el acceso a internet, sustentado por el Backbone IP de la compañía en anillos de nX1Gbps y nX10Gbps, los cuales nos permiten entregar capacidades dedicadas de alto performance.

  • Diseñamos soluciones a la medida y flexibles que permiten a nuestros clientes optimizar su modelo de costos, bajo esta premisa todos nuestros servicios están en plena capacidad de ser escalables logrando altos índices de elasticidad.

  • Ofrecemos la menor latencia promedio del mercado, ya que contamos modelos técnicos que nos permiten alojar el contenido más consultado en nuestros centros de datos en la región, logrando así que el cliente pueda tener una mejor experiencia de navegación.

  • Con todas las soluciones que involucren el producto INTERNET PREMIUM podemos entregar y asignar direccionamiento IPv6 sin ningún cobro adicional a nuestros clientes. La configuración y puesta en marcha de este direccionamiento estará cargo de cliente.

  • La compañía cuenta con conexiones directas (peerings) privadas y públicas lo que permite tener un intercambio de datos de manera local con todos los proveedores de comunicaciones en cada uno de los países. La compañía se encuentra interconectado con los puntos de intercambio de tráfico (NAP/PIT) de cada uno de los países donde tiene presencia.

  • De igual forma tenemos Peerings privados con las principales compañías tecnológicas como lo son Microsoft, Google y Facebook, lo que permite a nuestros clientes disfrutar de una mejor experiencia de conexión hacia estos.

  • La compañía brinda un Soporte Técnico en modalidad 7x24x365, en idioma local e inglés, atendido por nuestros operadores especializados. Para clientes VIP se asigna directamente un grupo de Focal Point, ingenieros nivel 2 y 3 que conocen en detalle la solución y pueden atender directamente incidentes y solicitudes sin necesidad de pasar por el CallCenter.

  • Con el servicio se entrega un monitoreo básico el cual le permite al cliente visualizar por medio de un portal web el consumo de ancho de banda, latencia y perdida de paquetes. INTERNET PREMIUM se puede empaquetar con el producto WATCHER el cual permite a los clientes poder acceder a alarmas, informes de consumo y variables más detalladas.

Cobertura

Presencia Directa (ON – NET)

La compañía mantiene una de las coberturas propias más amplias en la región, con nodos propios de acceso local ubicados estratégicamente en las ciudades de cobertura. Cada punto de acceso local (POP) se encuentra interconectado a la red metropolitana de fibra óptica y de microondas terrestres con capacidades de transmisión de 100 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps pudiendo escalar fácilmente a nx10 Gbps.

Las interfaces de red de usuario final están basadas en tecnologías de acceso Ethernet, lo cual asegura conexión directa sin equipamiento adicional a las redes de área local (LAN) de cada uno de los clientes.

Entre las tecnologías de última milla que utiliza la compañía para suministrar soluciones convergentes de datos, voz y video se encuentran: de manera principal fibra óptica y Wireless, y en segunda medida microondas terrestres y tecnología satelital; por medio de las cuales se ofrecerá a nuestros clientes una solución integral permitiendo la interconexión de todas sus sedes sin importar su zona geográfica.



Ilustración: Mapa de cobertura y puntos de presencia de la compañía

Backbone Colombia

Tiene una amplia red de Backbone donde aloja toda la infraestructura dentro del Datacenter de WBP cuenta con algunos equipos entre ellos routers redundantes que se enlazan con Miami y New York, asegurando una disponibilidad de 99.95%.

En el datacenter de EQUINIX BG1 está ubicado parte de la infraestructura de backbone de la Compañía de Colombia y permite dar servicio a nuestros clientes por medio de switches redundantes y switches stacking. Esta ubicación se conecta directamente con WBP ya que no cuenta con una infraestructura de networking dedicado para enlazarse a Miami o New York.



Ilustración: Backbone Colombia

Las capacidades húmedas de la compañía de Colombia salen por los cables submarinos MAYA y GLOBENET en configuración redundante N+1

Cobertura Nacional Colombia

La compañía tiene presencia directa en las principales zonas y ciudades del país, las cuales se especifican a continuación:


  • Armenia
  • Barranquilla-Soledad
  • Bogotá
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Cartagena
  • Cúcuta
  • Ibagué
  • Manizales
  • Medellín
  • Montería
  • Neiva
  • Pereira
  • Pasto
  • Valledupar
  • Villavicencio
  • Sabana de Bogotá
  • Santa Marta
  • Soacha y Sibaté
  • Yopal

Backbone Chile

Tiene una amplia red de Backbone donde aloja toda la infraestructura física dentro del Datacenter de El Bosque cuenta con algunos equipos entre ellos routers redundantes que se enlazan con Miami, asegurando una disponibilidad de 99.95%.

El datacenter El Bosque aloja toda la infraestructura de nuestros clientes por medio de switches redundantes y switches stacking. Sin embargo, tenemos un esquema de redundancia con equipos de backbone alojados en el centro de datos de CIRION en Chile.



Ilustración: Backbone Chile

Las capacidades húmedas de la compañía de Chile salen por los cables submarinos SIAC Pacífico y SAC Atlántico por medio de una conexión terrestre hacia Argentina, en configuración redundante N+1.


Ilustración: Cobertura Nacional la compañía – Chile

Backbone Argentina

Tiene una amplia red de Backbone donde aloja toda la infraestructura dentro del Datacenter de Av. Belgrano 1586 cuenta con algunos equipos entre ellos routers redundantes que se enlazan con Miami, asegurando una disponibilidad de 99.95%.

Al igual que en Chile, tenemos un respaldo de backbone en el centro de datos de CENTURY LINK en Argentina.



Ilustración: Backbone Argentina

Las capacidades húmedas de la compañía Argentina salen por los cables submarinos GLOBENET a través del atlántico y SAC por el pacífico en configuración redundante N+1.


Ilustración: Cobertura Nacional la compañía – Argentina

Backbone Panamá

Tiene una red de Backbone donde aloja toda la infraestructura dentro del Datacenter en el reconocido edificio Victoria Plaza, cuenta con algunos equipos entre ellos routers que se enlazan con Miami, asegurando una disponibilidad de 99.7%.

Se tiene un respaldo de backbone en el centro de datos de Cable Wireless en Ciudad de Panamá igualmente con una capa de switches de acceso.



Ilustración: Backbone Panamá

Las capacidades húmedas de la compañía Panamá salen por los cables submarinos GLOBENET a través del atlántico y SAC por el pacífico en configuración redundante N+1.


Ilustración: Cobertura Nacional la compañía – Panamá

Backbone Estados Unidos

Tiene una amplia red de Backbone donde aloja toda la infraestructura dentro del Datacenter Equinix, puntualmente en el MI1, más conocido como el NAP de las Américas el cual se encuentra respaldado por el centro de datos de TELEX, dentro del 60th Hudson en Nueva York. Cuenta con algunos equipos entre ellos routers redundantes que se enlazan con Miami, asegurando una disponibilidad de 99.95%.



Ilustración: Estados Unidos

En estos centros de datos se encuentran nuestras conexiones redundadas hacia los diferentes proveedores Tier 1, entre los cuales están TATA, CONGENT y GTT.

Backbone Honduras

Honduras posee una extensa cobertura en todo el país, toda su infraestructura converge en los centros de datos de Rio de Piedras en la Ciudad de San Pedro Sula y Elvel en la ciudad de Tegucigalpa, Capital del País. La amplia infraestructura se encuentra soportado por múltiples rutas: Redes metro ethernet con switches redundantes y Rutas DWDM con múltiples Lambda.

En la ciudad de San Pedro Sula, donde se recibe las conexiones Internacionales del Internet, procedentes de la ciudad de Puerto Cortés, donde se conecta la capacidad húmeda, la conexión al cable submarino de MAYA.



Ilustración: Backbone Honduras


Ilustración: Cobertura Nacional la compañía – Honduras

QoS e Ingeniería de Tráfico

Con el objetivo de asegurar que cada uno de los servicios de datos, voz, y video obtenga una distribución cualitativa de los recursos de la red y que no haya disminución en el grado de calidad ofrecido, se facilita un medio para distinguir paquetes y tratarlos de forma diferente, controlando variables específicas como capacidad y ocupación del canal, de esta manera se brinda los clientes de la compañía un acceso transparente y un alto desempeño en las aplicaciones utilizadas.

Arquitecturas

INTERNET PREMIUM puede llegar a ser diseñado de diferentes formas de acuerdo con los requerimientos técnicos propios del cliente, en cuanto a cantidad de equipos y disponibilidad del servicio son necesarios. En este orden de ideas, a continuación, se presentan las diferentes arquitecturas que permiten cumplir diferentes disponibilidades pudiendo llegar hasta 99.9% de servicio en el mes.

Es importante aclarar que se puede cumplir con esta promesa de servicio de dos maneras, la cual cada una tiene un alcance diferente:


  • Disponibilidad de Última Milla: Cuando nos referimos a disponibilidad de última milla, hablamos de poder arquitectar una solución en la cual se implemente dos últimas millas por diferente ruta geográfica hacia la sede del cliente, pero que estén interconectadas hacia el mismo backbone de salida a internet. De esta manera puedo garantizar el servicio soportando cualquier incidente que sobre alguna de las últimas millas, pero no sobre el backbone de salida a internet, si se presenta falla en este último existe caída total del servicio.

  • Disponibilidad de Servicio: Ahora, cuando hablamos de disponibilidad de servicio, al igual que el anterior escenario de debemos implementar dos últimas millas por rutas geográficamente diferentes pero que convergen en backbones de salida internet de diferente proveedor de telecomunicaciones, de esta manera se está en capacidad de soportar cualquier incidente, tanto en la última milla, como en el backbone de salida a internet.

Concepto de disponibilidad

Con el fin de entender bajo qué premisas se debe arquitectar una solución de INTERNET PREMIUM se debe conocer más a fondo el concepto de disponibilidad.

El tiempo de disponibilidad corresponde a los tiempos que el servicio ofertado se encuentra operativo medido en un periodo de tiempo, que para este caso se calcula mensualmente. Este concepto se atribuye con la finalidad de establecer la calidad de prestación de este y el tiempo de uso en el mes. En este caso las disponibilidades ofertadas son de 99.7%, 99.8%, 99.9% como sigue:


  • La disponibilidad de 99.9% implica que el servicio de INTERNET PREMIUM puede llegar a no estar disponible durante el 0.1% del tiempo en el mes, correspondiendo a una indisponibilidad máxima de 43 minutos mensuales, no acumulable mes a mes.

  • La disponibilidad de 99.8% implica que el servicio de INTERNET PREMIUM puede llegar a no estar disponible durante el 0.2% del tiempo en el mes, correspondiendo a una indisponibilidad máxima de 1 hora y 43 minutos mensuales, no acumulable mes a mes.

  • La disponibilidad de 99.7% implica que el servicio de INTERNET PREMIUM puede llegar a no estar disponible durante el 0.3% del tiempo en el mes, correspondiendo a una indisponibilidad máxima de 2 horas y 10 minutos mensuales, no acumulable mes a mes.

IMPORTANTE: Los diseños que el equipo de Ingeniería de Negocios debe modelar deben corresponder a una arquitectura que permita cumplir con esta promesa de servicio. En el caso que se diseñe una solución con menores capacidades y se asuma un riesgo sobre la prestación del servicio debe venir bajo aprobación directa de la Gerencia General de cada país, el área comercial no está en facultad de poder aprobar cualquier otro diseño o modificación de los existentes.

Arquitectura Disponibilidad 99.7% de Última Milla

Este es el diseño más común para un servicio de INTERNET PREMIUM, y es el punto de partida para las otras topologías que se mostrarán más adelante.

Se requiere establecer una única última milla hacia la sede del cliente, ya sea en fibra óptica o tecnologías de Wireless y de esta forma acceder al backbone de salida a internet. En las premisas del cliente se debe contemplar un único CPE que permite enrutar los paquetes de datos.




Arquitectura Disponibilidad 99.8% de Última Milla

En este punto empezamos las arquitecturas que requieren dos tendidos de última milla lo que logrará poder ofrecer una mayor disponibilidad de servicio, en este caso de 99.8%.

Para lograr esta disponibilidad es necesario realizar dos tendidos de última milla hacia la sede del cliente no necesariamente por diferente medio, ya sea fibra o radio, pero si por diferente ruta geográfica. Estas deben estar conectadas a nodos diferentes e independientes en operación, los cuales van a permitir la conexión a un único backbone de salida a internet. En las premisas del cliente solo es necesaria la instalación de un único CPE el cual enrutará los paquetes de datos hacia Internet.




Arquitectura Disponibilidad 99.9% de Última Milla

Esta arquitectura es muy similar a la anterior, sin embargo, se debe considerar un respaldo de los equipos instalados en premisas del cliente y tener en cuenta algunas consideraciones de diseño.

Con respecto a las dos últimas millas que llegan a la sede del cliente, es ideal que estas se entreguen a través de proveedores diferentes y que converjan a nodos diferentes.

Es indispensable que en las premisas del cliente se instale y configuren 2 CPEs en alta redundancia y que reciban las últimas milla de manera independiente.




Arquitectura Disponibilidad 99.9% de servicio

Esta es la arquitectura más completa en términos de disponibilidad que la compañía puede ofrecer para su servicio de INTERNET PREMIUM, aquí garantizamos una disponibilidad completa de servicio de internet en caso de un incidente grave tanto en el backbone como en las últimas millas.

En términos generales es una solución muy similar a la presentada con anterioridad, solo que aquí se debe garantizar una independencia total del servicio de respaldo incluyendo la salida a internet, esta es una condición que se debe cumplir independientemente del medio de acceso de la UM.

Al igual que el caso anterior el CPE debe venir en una configuración de HA con conmutación automática entre el servicio principal y el de backup.




Esquemas Activo – Activo, Activo – Pasivo

En los escenarios donde se implementa doble última milla hacia la sede del cliente es posible configurar el modo de uso de los servicios principal y backup, para lo anterior se manejan dos esquemas: Activo-Activo o Activo-Pasivo.


  • Activo-Pasivo: En este modo de configuración el servicio de backup opera en modo pasivo, es decir solo entra en operación en caso de alguna incidencia sobre el servicio principal. Este escenario es configurado por defecto en cualquier implementación de INTERNET PREMIUM que tenga algún esquema de respaldo.

  • Activo-Activo: Por el contrario, en este escenario el servicio de backup opera al igual que el principal, en esta configuración se puede aprovechar la capacidad total de los dos circuitos, balanceando el tráfico entre cada uno de ellos. En caso de algún incidente el otro circuito toma toda la operación automáticamente hasta que se pueda restablecer el servicio volviendo a quedar bajo un esquema Activo-Activo.

El requerimiento de este esquema de operación debe quedar claro desde el inicio del diseño de la solución, puedo que la solución debe ser modelada en concordancia, de igual manera, el cliente debe dar por aceptado el escenario en el alcance técnico de la oferta.

CPE Y SW en sede de cliente

Es indispensable para el producto INTERNET PREMIUM instalar un dispositivo final denominado Customer Premises Equipment (CPE). Este dispositivo es que permitirá el enrutamiento de tráfico hacia internet, adicional permitirá el monitoreo y administración del servicio.

En los casos que se requiere agregar un Switch administrado por la compañía a la solución con diferentes finalidades, se debe instalar los que se encuentran homologados para su operación, a continuación, se indican los que se encuentran homologados a la fecha.


IMPORTANTE: Si existe algún otro equipo que se deba instalar en las premisas del cliente debe ser dimensionado para cumplir a cabalidad los requerimientos técnicos solicitados por el cliente y cumpliendo todas las exigencias de operación que permitan mantener la disponibilidad y solución pactada con el cliente. La administración de este equipo debe ser de la compañía, en caso contrario se debe firmar un disclaimer por parte del cliente donde se hace responsable de la total administración; si la compañía no cuenta con el personal idóneo para la administración de estos equipos, dentro del modelo de negocio se debe contemplar el soporte, configuración, instalación, bolsa de horas y/o personal que se necesite para soportar la implementación se ese equipo; el área de Proyectos e Implementación debe respetar el diseño y/o contrataciones requeridas, si no se cumple esta condición el área de Proyectos debe responsabilizarse de la solución implementada cuando esta no corresponda a lo explícitamente diseñado.

Latencias

La compañía cuenta con una extensa red IP/MPLS en Latinoamérica mediante la cual se prestan los servicios de conectividad a Internet. Igualmente maneja referencias de latencias para los servicios de Internet los cuales están basados en la comunicación entre los POPs principales de cada país y en la aceptación de las políticas técnico-administrativas de los IxPs y NAPs de cada país.



Tabla: base de latencias POP to POP para INTERNET PREMIUM

Es importante considerar que el producto INTERNET PREMIUM cuenta con la optimización de enrutamiento y la entrega del contenido más consultado en internet de los más grandes proveedores de contenido a nivel mundial como lo son Akamai, Netflix, Google, Facebook y Microsoft. Esto permite que él usuario final tenga mejores condiciones de conectividad y experimente mejoras en la navegación y el enrutamiento que involucra estos recursos.

Con el servicio de Internet de la compañía podrá obtener tiempos de respuesta hacia Google y Netflix entre otros, menores a 5 ms. Esta optimización de tráfico proporcionada por los CDNs actualmente aplica para Colombia, Argentina y Chile.

La compañía no puede garantizar tiempos de latencia específicos ni calidad de servicio a través de internet hacia redes de terceros, dado que son dominios técnicos y administrativos que está fuera de la gestión de la compañía, esta es la naturaleza de Internet.

Direccionamiento IPv4 e IPv6

La compañía entiende muy bien las necesidades que existen hoy en día por lo cual incluye este recurso dentro de la oferta estándar del servicio de Internet de la siguiente manera:

Direccionamiento IPv4

Por defecto, el servicio de internet contratado se despliega con cinco (5) direcciones IPv4 públicas georreferenciadas por país de instalación y que pueden ser utilizadas por el cliente. En caso de que el cliente requiera más direcciones IPv4 públicas, están podrán ser suministradas en grupos (Pool de direccionamiento) con costos adicionales. Estas se deben adquirir a través de la compañía Pool de Direccionamiento.



Tabla: Direccionamiento público y costos para Argentina Colombia y Chile

Direccionamiento IPv6

La compañía ha sido uno de los pioneros del despliegue de redes que soportan el protocolo IPv6 en Latinoamérica. Estando alineado con la evolución de las redes y de las tecnologías de la información, hoy en día se encuentra comprometido con el despliegue de redes y servicios basados en este protocolo.

De acuerdo con las mejores prácticas para el uso de direccionamiento IPv6, este recurso en cada servicio de internet se dispondrá de la siguiente manera:


  • Prefijo /64 para asignación WAN como única subred.

  • Prefijo /48 para asignación LAN y uso propio del cliente.

En múltiples casos la cantidad de direcciones asignadas puede parecer exagerada, sin embargo, hay que entender que el protocolo IPv6 propone otro esquema de funcionalidad que requiere este tipo de recursos que la compañía garantiza a sus clientes con el producto INTERNET PREMIUM.

Requerimientos de diseño

Con el fin de poder diseñar la solución de INTERNET PREMIUM para el cliente, de acuerdo con las mejores prácticas y diseño de la solución, a continuación, se presentan las principales variables que deben ser consultadas y así modelar técnica y económicamente la arquitectura; es importante que el cliente ponga a disposición la siguiente información que servirá de base.


  • Dirección de la/s sedes en las que se va a instalar el servicio, lo más exactas y completas posibles. Esto permitirá realizar las viabilidades pertinentes y determinar costos.

  • Ancho de banda (BW) que se requiere para conectarse a internet.

  • Tiempo de disponibilidad del enlace principal. Variable sujeta a viabilidad y cobertura del servicio.

  • Cantidad de VLANs requeridas, se debe considerar VLANs independientes si se maneja voz y/o otros datos por el mismo servicio.

  • En qué equipo/puerto el cliente va a recibir el servicio.

  • Direccionamiento público adicional si se requiere.

  • Por defecto el servicio no provee encriptación de datos, por lo que se debe indagar y modelar acorde si la solicitud es diferente.

  • Expectativas de uso del servicio y aplicaciones críticas para el cliente.


Complementando la cobertura directa, la compañía ha establecido diferentes alianzas estratégicas con proveedores líderes de nuestra región y fuera de ella, lo que nos permite extender la oferta de servicios, manteniendo los estándares de seguridad y administración que en su conjunto garantizan la oferta “unificada” a nuestros clientes.

Aliados Internacionales

Con el “NAP de las Américas” como centro clave de interconexión, la compañía ha extendido su red a Estados Unidos, Centro América y Europa a través de los backbones IP/MPLS de los siguientes partners:


Aliados Locales

En cada país la compañía cuenta con aliados locales, proveedores de servicio con los que se tiene una interconexión y acuerdos comerciales para hacer uso de su red en los casos que la solución del cliente se encuentra fuera de la cobertura de red de la compañía.

Para todos los casos la compañía siempre será el front de cara al cliente en cuestiones de instalación, configuración y soporte.



Gestión y Monitoreo

A través del CPE la compañía estará en capacidad de realizar diversas tareas de administración, monitoreo y troubleshoting.

El equipo de profesionales de nuestro Network Operation Center Regional (CARE) se ocupa del monitoreo y la operación de la red, identificando y corrigiendo eventos de forma eficiente, ofreciendo asistencia técnica y atención personalizada en la modalidad 24x7x365, con atención en diferentes idiomas como el español e inglés.

Herramientas de Monitoreo y Gestión

La implementación del servicio de monitoreo y alarmas se realiza de acuerdo al servicio dimensionado, utilizando las herramientas de Software acordes a la solución, siendo herramientas líderes en la industria de telecomunicaciones tales como: CACTI, AWSTATS, NAGIOS, WHATSUP, SOLARWINDS ORION; las mismas permiten utilizar herramientas de bases de datos para presentar estadísticas gráficas y de texto, constantemente se están haciendo muestreos de cada uno de los elementos de red gestionados para asegurar información actualizada y consistente. Todas las herramientas tienen una sencilla e intuitiva interfaz, fácil de utilizar y navegar, adicionalmente proveen estadísticas periódicas agrupadas por días, semanas y meses.

La compañía por defecto utiliza la herramienta CACTI, el cual permite generar y visualizar gráficos del estado de los enlaces monitoreados, seleccionando el periodo de tiempo sobre el cual se quiera obtener mayor detalle.

Para emplear una herramienta avanzada de monitoreo, se debe agregar otro tipo de servicio de la compañía.



Visual monitoreo básico

Otras Funcionalidades

Funciones avanzadas como: VPN, Firewall, Filtrado web, y balanceo de carga requieren de la instalación de equipos adicionales y de agregar otros servicios en complemento a la solución. Se describen algunos de ellos:


  • Anti-Virus en Red: Reconoce la transferencia de archivos con un protocolo (web, correo, mensajería instantánea, etc.) y escanea los archivos en búsqueda de virus, troyanos y otros elementos nocivos para los equipos dentro de la red.

  • Firewall: Bloqueo de puertos y protocolos para evitar accesos no autorizados mediante puertos no requeridos para la operación de la empresa del cliente.

  • IPS/IDS: (Intrusion Prevention Services). El sistema aquí analiza los paquetes en busca de ataques conocidos y vulnerabilidades. Incluso, puede reconocer cuando agentes nocivos instalados en los PCs de los usuarios se comunican hacia Internet.

  • VPN: Para garantizar el acceso remoto de forma segura por medio de múltiples opciones de encriptación.

  • Filtrado Web: Permite crear reglas de acuerdo con requerimientos específicos, optimizando el consumo de Internet al bloquear URLs.

  • Anti-Spam: Seguridad integral de mensajería que protege contra spam, malware y otras amenazas en mensajes transmitidos.

  • Encriptación: Para aplicaciones que requieran altos niveles de confidencialidad se puede utilizar tecnologías de encriptación, mediante las cuales es posible encriptar el tráfico de la red desde el sitio de origen hasta el destino final.

Si estas funcionalidades son requeridas debe ser diseñadas y modeladas económicamente dentro de la solución, estas pueden ser contratadas por medio de los servicios Security Solutions o Renta de Equipos.



Los métodos de facturación se presentarán en la oferta comercial, indicando el país desde donde se está facturando. Esta acción se basará en las ubicaciones donde MSP tenga operación. En caso de encontrar un proyecto con un esquema de facturación diferente, se realizará una evaluación por parte de las áreas implicadas: Administrativa, Financiera e Ingeniería de negocios.

Basado en las estrategias que puedan establecerse y/o en la decisión de común acuerdo entre las partes, el producto tendrá la posibilidad de ser comercializado en moneda local, siempre y cuando cuente con las aprobaciones que correspondan y un acuerdo entre las partes para el ajuste económico en caso de que aplique; aunque la oferta de este, por defecto, será realizada en dólares estadounidenses.

Los impuestos que correspondan y apliquen según país de oferta, son detallados en la propuesta comercial.

Se debe considerar que se necesita representación legal en el país para poder facturar en este. En caso de requerir prestar un servicio en un país sin representación legal de la compañía, esto debe ser informado al MSP con el fin de analizar, previo al proceso comercial, la factibilidad de pago a proveedores como la facturación al cliente.

Las facturas emitidas se corresponden a un servicio que no está exento de IVA, por lo tanto, se aplica la carga impositiva determinada en cada país. Incluso es probable que existan otros impuestos relacionados al servicio, según cada país. Estos impuestos también se verán reflejados en la factura al cliente y se ajustarán a las normativas y leyes locales.

El servicio se facturará mediante el sistema de facturación correspondiente del MSP y no se contempla facturación por demanda, costos por tráfico o uso para este producto. El producto posee una tarifa plana recurrente mensual. El pago del servicio por adelantado se permite, siendo, por ejemplo: 6 meses adelantados o anual; ya sea con contrato 36 meses adelantando 12 meses o bien, la totalidad del contrato. Esta acción no genera ningún tipo de costo recurrente adicional. El cobro de valores no recurrentes, NRC, podría verse bonificado para Cloud Server.

La facturación del producto se da por mes anticipado y con facturación al primer día hábil del mes, estipulándose a los vencimientos de cada factura; quincenal, mensual o anual según corresponda.

La falta de pago de alguna de las facturas emitidas podría generar cancelaciones, intermitencia o suspensiones en el uso del producto.